¿Qué es Senderismo?

Su definición estricta nos lo define como una actividad deportiva o turística que consiste en recorrer a pie rutas o senderos por el campo o la montaña. Pero, qué es Senderismo para mi, cómo su práctica ha influenciado mi vida. En mi opinión su definición o significado es más personal. Sin duda es la forma más enriquecedora de disfrutar la naturaleza. No hay libros, fotos o videos que sustituyan tu experiencia personal; lo que ves, sientes, escuchas y aprendes es único y sólo hay una forma de experimentarlo. Y esto es, poniéndote de pie y salir a caminar. Caminar es el mejor ejercicio conocido, es bueno para la salud sin importar la edad o sexo de la persona que lo practique. Caminar no es lo mismo que una caminata. Una caminata es caminar con un propósito, ya sea por unas horas, días o periodos mas largos.

¿Qué debes hacer primero?

Dale un poco de pensamiento al asunto. Planificar una caminata incluye saber a dónde vas, cuándo vas a salir y regresar, equipo, comida y lo que vas a hacer durante el camino. Pregúntate; ¿cuál es el propósito de la caminata? ¿Qué quieres hacer o ver? ¿Qué metas quieres alcanzar? Éste proceso te ayudará a planificar tu aventura y organizar todo lo necesario para el éxito de la misma.

Cuando se practica el senderismo hay que estar preparado para caminar bajo cualquier inclemencia del tiempo y además conocer aquéllas condiciones que pueden ser un riesgo para evitar peligros innecesarios. Con esto quiero decir que no sólo se puede caminar en un día soleado y fresco sino también bajo lluvia, viento, calor etc. Aprende lo más que puedas de aquellos con mayor experiencia y práctica hasta que perfecciones tus propias técnicas, aquéllas que funcionen para ti.

La modalidad conocida como excursionismo, aunque pudiera parecer similar al senderismo, mantiene una importante diferencia. Aunque ambas son actividades no competitivas, la literatura existente sobre estas disciplinas colocan al excursionismo como precursor del senderismo. Mientras el senderismo se lleva a cabo normalmente en caminos de anchura más o menos homogénea que podrían ser igual o inferior a unos tres pies de ancho y cuentan con algún tipo de sistema de señales que varían de país el país. El excursionismo por otro lado se lleva a cabo recorriendo lugares aislados donde el tránsito generalmente es difícil como por ejemplo zonas montañosas o lugares remotos donde no existen senderos.

Cuando habló de senderos me refiero a caminos en plena naturaleza que pueden ser utilizados por cualquier persona, sin la necesidad de poseer una condición física especial, ni tener conocimientos especiales de orientación o topografía. Estos caminos, como mencioné anteriormente, cuentan con algún sistema de señalización para orientar a aquellos que los utilizan. Sin embargo a pesar de esto personalmente recomiendo tener siempre métodos de navegación alternos sin importar cuál modalidad escojas practicar.

Insisto, no hay mejor manera de experimentar, disfrutar y aprender de estas disciplinas que poniéndote de pie y saliendo a caminar. Todo lo que he aprendido hasta ahora ha sido por los años invertidos haciéndolo, tropezando, cometiendo errores y aprendiendo de cada experiencia. Sí, leí mucho, fui instruido y recibí consejos, pero al final, no es hasta que lo haces y experimentas tú mismo que realmente valoras la experiencia y atesoras lo aprendido.

Feliz Mochileo

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.