Escoger la mochila adecuada es algo extremadamente importante para mochileros experimentados. Pero cuando se trata de alguien que está comenzando en ésta disciplina la experiencia es diferente. Estos simplemente desean experimentar y ver si realmente es algo que les gustaría continuar practicando. Para ellos, la tarea de cómo elegir tu mochila suele ser una tarea agobiante. Al enfrentarte a la inmensa variedad de mochilas existentes en el mercado es simplemente confuso. Aquí intentaré darte algunos consejos a considerar cuando estés buscando tu mochila y que te ayudaran finalmente a seleccionarla.
Una de las primeras cosas que debes considerar al elegir tu mochila es el volumen o la capacidad de la mochila. Esto es importante porque es el espacio que tienes para acomodar tu equipo. El volumen de la mochila se clasifica generalmente por su capacidad en litros. Es la medida universalmente utilizada para describir el tamaño de la misma.
Muchas personas compran enormes mochilas de 70 u 80 litros. Incluso mochilas de 90 litros para luego usarlas en viajes de fin de semana. Esto sencillamente es innecesario, vas a gastar mucho más dinero y mayormente estarás usando solo una parte de la mochila.
Así que, para elegir tu mochila deberás considerar realmente para cuántos días planificas tus salidas de mochileo. Luego, cuán grande y pesado será el equipo que llevaras en ella. Cuando sepas la respuesta a estas preguntas, toma tu equipo contigo a una tienda donde vendan mochilas y pruébalas. Practica empacando diferentes modelos, con diferentes volúmenes para ver cual funciona mejor para ti. No te preocupes, seguro que el asistente de la tienda estará feliz de ayudarte en el proceso de elegir tu mochila.
Hago un paréntesis aquí para mencionar que el equipo necesario para el mochileo dependerá totalmente de cada individuo y sus experiencias particulares. Mochileros experimentados que gusten de viajes largos y prolongados habrán modificado los equipos que necesitan. Ellos tomaran mayor cuidado en seleccionar equipos mas livianos afectando el costo de los mismos, que generalmente será mayor.
Por otro lado, aquellos que gusten experimentar o que practican el mochileo solo unos pocos días a la vez, no tienen que preocuparse tanto por el peso de su equipo. Básicamente puedes hacer las mismas cosas con equipos mas económicos. La diferencia real está cuando tienes que llevar ese equipo sobre tu espalda por varias semanas o incluso meses.
Podría decir que para mí, una mochila de unos 48 litros es ideal para una semana completa y hasta para viajes de fin de semana. Claramente ésta es mi experiencia personal y no la realidad para todo el mundo.
Pienso que la mayoría de los mochileros principiantes deben apuntar al rango de los 50 – 70 litros para viajes de hasta 5 días. Debes considerar que, la ropa de hombre será un poco más voluminosa que la ropa de las mujeres. Especialmente si eres más grande y más alto que el promedio. Si eres una mujer delgada y baja, es posible que puedas ajustar en algo tu selección. Nuevamente, tu equipo específico, determinara el rango que funcione para ti cuando comienzas por primera vez hasta un promedio de 5 días.
Cualquier mochila mayor que de 70 litros se considera como mochila de expedición. Ya estaríamos hablando de viajes que potencialmente serán de una semana o más. Incluso para personas que consideren viajar en invierno pues van a ir cargando más peso. En invierno se utilizan mas capas de ropa y la misma suele ser mas abultada y pesada. Para este tipo de viajes hay que ser mas cuidadosos en cómo elegir tu mochila.
¿Cómo elegir el tamaño adecuado para tu cuerpo?
Debes asegurarte de obtener el tamaño adecuado para tu cuerpo independientemente de la capacidad en litros de la mochila. Puedes ir a alguna tienda profesional para que te midan la longitud del torso. La mayoría de los fabricantes indican la longitud del torso en sus mochilas o si no, puedes buscar en el sitio web del fabricante. Si no puedes encontrar una tienda que haga esto profesionalmente, necesitaras una amistad que te ayude con esto. Realmente no es muy complicado. Para obtener la medida busca un amigo o amiga, obtén una cinta métrica y mide tú mismo.
Has lo siguiente; inclina el cuello hacia el frente lo más que puedas sin forzarlo y con tu dedo localiza en tu espalda el hueso que más sobresale en la base donde el cuello se une a la espalda. Este hueso es la vértebra C7. Luego colocarás tus manos en tus caderas sobre el hueso superior a cada lado, justo ahí se encuentra la parte superior del hueso pélvico conocida como la cresta ilíaca. Ahora siguiendo ésta línea imaginaria por detrás de tu espalda que una ambos lados de la cadera y vas a medir desde tu vértebra C7 hasta tu cresta ilíaca. Esta medida es extremadamente importante, si te equivocas en esta medida, tu mochila va a ser incómoda.
Ahora hablemos de los ajustes de tu mochila. Cada modelo varia en la cantidad de ajustes que podrás realizar en tu mochila sin embargo, hay algunos que son básicos y debes prestar atención a ellos. La mochila que escojas debe poder ajustarse bien a tu cuerpo.
Primero; tenemos el cinturón de cadera, luego la correa para el esternón, seguido por los levantadores de carga y en algunos casos, tendremos algunas correas de compresión (mas adelante explicare un poco sobre estas).
Asegúrate de que la parte acolchada del cinturón de cadera cubra la parte superior de tu cresta ilíaca. La mayoría de las personas piensan, especialmente cuando están comenzando en el mochileo, que la mayor parte del peso de la mochila debe ser soportado por sus hombros. Tal vez porque cuando estábamos en la escuela, eso era precisamente lo que hacíamos. Era de esa forma que llevábamos nuestras mochilas escolares, pero este no es el caso. La forma correcta de distribuir el peso es usando una distribución de 80% – 20% aproximadamente. Esto es, el 80% del peso debe ir sobre la cadera y el 20% restante sobre los hombros.
Al colocar tus correas de hombro apenas deberías sentir el peso en la parte superior de tus hombros. La correa de esternón te ayudará a estabilizar tu mochila evitando movimientos de lado a lado. La misma pasara frente al pecho de lado a lado. Ajústala para que quede firme pero no muy apretada.
El ajuste final que debes hacer a tu mochila antes de que salgas de excursión será a los levantadores de carga. Algunas mochilas proveen este tipo de ajuste, otras no. Yo personalmente recomiendo este ajuste. Estas corres de ajuste salen de la parte superior de las correas de hombros y se conectan a la mochila en su parte superior. Al colocar tu mochila sobre tu espalda ajusta estas correas para que la mochila quede a unos 45 grados. De esta manera la misma estará mejor balanceada y eso te proporcionará estabilidad para caminar. La mochila se sentirá mejor y no va a dejarse caer de un lado a otro de la espalda.
Para aquellos de ustedes que solo están haciendo caminatas de un día. Les recomendaría mochilas entre unos 20 y 30 litros, algo más grande que eso simplemente no veo que lo necesites. Estas mochilas serán suficiente para llevar tu agua, suficiente para llevar tu comida, tal vez una lona, en caso de que esté lloviendo y algo de ropa adicional si es necesario.
Para las personas que van a un viaje de 3 días, básicamente un viaje de fin de semana, de viernes, sábado y domingo regresando el domingo por la noche, recomendaría cualquiera entre 38 a 65 litros, 65 estaría del lado alto, pero cuando comencé a mochilear era lo que tenia y recuerdo que a penas cabía todo el equipo que solía llevar en mis viajes. Normalmente las personas que comienzan en el mochileo suelen tener equipos mas voluminosos y pesados. Con el tiempo y experiencia van ajustando sus equipos a unos mas livianos.
No recomendaría mochilas de más de 70 litros a menos que planifiques un viaje realmente largo donde no esperes poder re abastecerte de agua y alimentos por mas de 7 u 8 días. Aun así, en la mayoría de las veredas mas utilizadas, podrás atravesar localidades donde podrás abastecerte de lo necesario antes de los 7 días. Solo hay algunas veredas muy remotas donde encontraras toda clase de avisos advirtiéndote que deberás estar preparado para pasar las próximas 100 millas, por dar un ejemplo, donde no encontraras ninguna forma de civilización en el camino. Pero estas son raras excepciones.
Otras consideraciones al decidir cómo elegir tu mochila
Revisa los bolsillos laterales de las mochilas. Algunas tienen bolsillos muy altos y se dificulta alcanzarlos si por ejemplo llevas botellas de agua en ellos. Hay bolsillos diseñados de tal forma que puedes tomar la botella de agua (o cualquier otra cosa) y volverla a su lugar sin tener que quitarte la mochila a diferencia del ejemplo anterior.
Hay mochilas con compartimiento en la tapa superior. La misma cubre la parte superior del compartimiento principal de la mochila. El mismo suele ser muy útil para colocar cosas que necesites rápidamente como un poncho, linterna o algunos bocadillos para el camino. En algunas mochilas este compartimiento se puede separar de la mochila ahorrándote un poco de peso o hasta pueden usarse como pequeños bolsos para llevarlos contigo cuando vas a tomar un baño al río o algo parecido.
Algunas mochilas podrían tener un bonito bolsillo de malla en la parte externa, esto es muy útil para secar la ropa mojada y poner tu ropa de lluvia sucia, una lona e incluso unas sandalias livianas. Cualquier cosa que quieras mantener separado del resto del equipo principal en tu compartimiento principal.
Otro elemento útil son las correas de compresión. Las mismas pueden variar en longitud pero su propósito es el de comprimir la mochila en general reduciendo su tamaño, manteniendo el equipo mas pegado a su cuerpo y evitando que el mismo se balancee mientras camina. Trate que su mochila tenga al menos 2 correas de compresión, una a cada lado.
Digamos que prefieres no llevar botellas de agua, y prefieras las vejigas de agua. Si es así, busca una mochila con compartimiento para ella. Las mismas te darán opciones de salida para la manga de succión.
Encontraras mochilas que solo tiene el compartimiento principal y la tapa superior, hay otras que cuentan con una cremallera en la parte inferior del compartimiento principal donde puedes sacar fácilmente tu saco de dormir sin tener que sacar todo lo demás primero. Es posible que encuentres esta función de utilidad y hasta preferible. De hecho la que utilizo actualmente tiene la cremallera en la parte inferior y me he dado cuenta que realmente no la utilizo pues el saco de dormir siempre es lo ultimo que saco del la mochila de todas formas. Para los principiantes, es una buena idea solo porque tienes esa organización adicional o puedes obtener y rellenar tu mochila del fondo sin tener que sacar todo lo demás que tienes encima.
Bien, con toda esta información ahora puedes salir a buscar esa mochila ideal para ti. La pregunta, ¿Cómo elegir tu mochila? no deberá ser una tan desafiante. Solo busca la mochila que se ajuste a todas tus necesidades y equipos. Recuerda que al total de todo tu equipo y ropa deberás añadir unos 5 – 12 litros de capacidad adicional para comida y agua.
Feliz Mochileo